SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2El etnoconocimiento de los agricultores familiares asociado al control de Plutella xylostella L. 1758 (Lepidoptera: Plutellidae) en la producción de colEvaluación físico-química del banano maqueño (Mussa acuminata) en dos zonas de cultivo en Ecuador. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

VERA INFANTE, Thalía et al. Materiales absorbentes elaborados a partir de residuos de la agroindustria del banano, arroz y cacao destinados a la captación de hidrocarburos. Acta Agron. [online]. 2023, vol.72, n.2, pp.117-124.  Epub 06-Mayo-2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v72n2.111928.

En este estudio se evaluaron materiales adsorbentes preparados a partir de residuos comunes generados en agroindustrias, particularmente su capacidad de adsorción de compuestos hidrocarbonados. Se recolectaron residuos de plátano, cacao y arroz, que fueron secados, triturados y tratados químicamente con NaOH. Se evaluaron las propiedades físicas de los residuos, incluyendo la flotabilidad y la densidad aparente; de igual forma, se probó su capacidad de adsorción en condiciones dinámicas y estáticas. Los resultados se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA). Las pruebas de adsorción dinámica indicaron que los residuos tratados de hojas de plátano con un tamaño de partícula de 1 400 µm mostraron un porcentaje de flotabilidad superior al 90 % en la fase hidrofílica, mientras que los compuestos hidrocarbonados se adsorbieron en la fase oleofílica. Sin embargo, se observaron rastros de hidrocarburos en el medio acuoso. En las pruebas de adsorción estática a corto plazo, los materiales de desecho mostraron valores de capacidad de adsorción que oscilaron entre 2.17 y 8.22 g de aceite/g de adsorbente para aceite de motor; el índice de adsorción más alto se determinó en los residuos de raquis de banano con un tamaño de partícula de µm. Además, en la adsorción de diésel y gasolina, los residuos de raquis de banano con un tamaño de partícula de 850 µm mostraron la mayor capacidad de adsorción para el diésel (6.61 g de diésel/g de adsorbente) y la gasolina (6.26 g de gasolina/g de adsorbente). Este comportamiento también se observó en las pruebas a largo plazo en todos los residuos probados, excepto en los residuos de raquis de banano, ya que una parte del material adsorbente se precipitó, lo que llevó a la adsorción tanto de agua como de compuestos hidrocarbonados.

Palabras clave : Residuos agrícolas; condiciones dinámicas y estáticas; flotabilidad; pruebas de adsorción; medio acuoso.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )