SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Comparación del rendimiento del maíz entre dobles haploides y diferentes generaciones de autofecundación en el subtrópico mexicanoOptimización del efecto antifúngico de extractos de ají (Capsicum frutescens) sobre el crecimiento in vitro de Moniliophthora roreri, causante de la moniliasis en cacao índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

TORRES GONZALEZ, Laura Marcela; MAYOR DURAN, Víctor Manuel  y  CHACON SANCHEZ, María Isabel. Identificación de grupos heteróticos en líneas tropicales de maíz mediante cruzamientos dialélicos y marcadores moleculares de tipo SNP. Acta Agron. [online]. 2023, vol.72, n.2, pp.176-187.  Epub 10-Mayo-2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v72n2.110480.

Uno de los objetivos de los programas de mejoramiento genético de maíz es desarrollar líneas endocriadas de alto valor genético, que al ser cruzadas puedan producir híbridos con características agronómicas superiores. En Colombia, la obtención de híbridos es de alto interés ya que pueden ayudar a aumentar el rendimiento y la producción de maíz y cerrar la brecha que existe entre la producción nacional y la importación de maíz que actualmente es del 74 %. Semillas Valle S.A. es una empresa colombiana que cuenta con un programa de mejoramiento de maíz híbrido enfocado en las zonas de trópico y subtrópico. Actualmente el programa de mejoramiento genético de maíz de Semillas Valle S.A. no cuenta con una caracterización del germoplasma que permita establecer estrategias eficientes para la formación de híbridos de alto rendimiento. En el presente estudio se realizó la clasificación de líneas endocriadas de maíz en grupos heteróticos a partir de 12 209 marcadores SNP y variables fenotípicas en 66 líneas del programa de mejoramiento de Semillas Valle S.A., y a partir de datos de campo de un ensayo dialélico donde participaron 30 parentales. A partir de un análisis de clúster de los datos SNPs se identificaron tres subpoblaciones. Por otra parte, los resultados del dialelo permitieron clasificar las líneas en tres grupos basados en la habilidad combinatoria general para múltiples rasgos (HGCAMT). Sin embargo, la integración de las metodologías podría proveer más información respecto a los grupos heteróticos presentes en la población evaluada.

Palabras clave : análisis clúster; estructura poblacional; grupos heteróticos; habilidad combinatoria; maíz híbrido; mejoramiento genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )