SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Ensayo clínico doble ciego, controlado para evaluar la efectividad analgésica de 100 microgramos de morfina intratecal en el control del dolor postoperatorioEficacia del primado autólogo retrógado sobre la disminución en el número de transfusiones sanguíneas, en pacientes llevados a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

ESTRADA, Carlos de la Paz; LEYVA RODRIGUEZ, Idamaris; REYES RODRIGUEZ, Marilin  y  MAJENDIE NARANJO, Alexis. Analgesia preventiva con tramadol y diclofenaco en cirugía maxilofacial. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2006, vol.34, n.1, pp.15-19. ISSN 0120-3347.

Antecedentes: La analgesia preventiva se obtiene mediante la administración de drogas que interactúan con receptores de mediadores químicos, evitando alteraciones en la nocicepción. Objetivos:evaluar la eficacia del diclofenaco y tramadol para aliviar el dolor postoperatorio. Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en 74 pacientes, sometidos a cirugía maxilofacial en el Hospital «Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero», Holguín, Cuba, desde enero a septiembre 2005, cuyas edades oscilaron entre 18 y 55 años. Presentaron estado físico I, según clasificación de la American Society of Anesthesiologists. Se dividieron al azar en dos grupos: Grupo I diclofenaco: 50 mg (n=37),Grupo II tramadol:1 mg/kg (n=37). Se sometieron a anestesia general orotraqueal con propofol 2 mg/kg-1, previo uso de vecuronio 0.1 mg/kg-1. En el mantenimiento se utilizó mezcla oxígeno-óxido nitroso, fentanil en infusión continua según demanda del paciente, así como infusión de vecuronio a 1µg/kg-1/min-1. Evaluamos intensidad del dolor a través de la Escala Visual Análoga , frecuencia cardíaca y tensión arterial media en el perioperatorio. Resultados:se obtuvo buena analgesia con ambos fármacos en el postoperatorio y no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ellos (p=0.29). Conclusiones: Se halló evolución favorable del dolor en ambos grupos. Los efectos adversos que se dieron fueron náuseas en 1 paciente (2.7 %) y vómitos en 2 pacientes (5.4 %), todos con el uso de tramadol.

Palabras clave : Analgesia; dolor postoperatorio; diclofenaco; tramadol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )