SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Efectividad de un programa para mejorar el trabajo en equipo en salas de cirugíaEvaluación de costo/efectividad de tres combinaciones fijas de acetaminofén y opiáceos para el manejo del dolor agudo en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

AMAYA ZUNIGA, William F et al. Canalización venosa yugular interna: que tanta seguridad podemos llegar a ofrecer?. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2015, vol.43, n.1, pp.76-86. ISSN 0120-3347.

Introducción: La canulación venosa central por técnica de reparos anatómicos presenta complicaciones mecánicas entre 5-19%, por tal motivo se han modificado e implementado técnicas buscando disminuir los riesgos para el paciente. La introducción de la ultrasonografía en la práctica clínica y más recientemente en la colocación de catéteres venosos centrales, ha disminuido la incidencia de complicaciones. Objetivo: Evaluar la aplicación clínica del algoritmo "Adecuada inserción de catéteres venosos yugulares internos guiados por ultrasonografía". Metodología: Estudio descriptivo prospectivo de serie de casos. Se seleccionaron pacientes mayores de 18 anos de edad, con el consentimiento informado completamente diligenciado. Los criterios de exclusión fueron pacientes con masas, alteraciones anatómicas o infecciones en el sitio de punción, trastornos de coagulación (Índice Normalizado Internacional INR ≥ 2,0 y conteo plaquetario ≤50.000). La canulación venosa central fue realizada con técnica ultrasonofigura considerando las recomendaciones de seguridad que se tienen en el departamento de anestesia del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (HUFSFB), los ajustes y validación del algoritmo guía se realizaron según el consenso de expertos en procedimientos invasivos y ultrasonografía. Se realizó análisis descriptivo uni-variado y la eficacia fue determinada por el número de punciones necesarias para una adecuada canulación vascular y la incidencia de complicaciones. Resultados: La serie de casos fue de 38 pacientes con una edad promedio de 62 años. En el 97,4% de los casos el paso fue realizado en el primer intento. En un paciente se evidenció desplazamiento inadecuado de la guía por lo que fue necesario repetir la punción. En 2 pacientes (5,2%) se presentó punción de la pared posterior del vaso sin que esto se hubiese correlacionado con presencia de lesión vascular arterial o neumotórax. Conclusiones: La implementación del algoritmo guía, permitió una alta tasa de éxito en el primer intento y la prevención de complicaciones potenciales, mejorando los estándares operacionales, brindando una mayor calidad en el cuidado y atención de los pacientes.

Palabras clave : Ultrasonografia; Catéteres; Seguridad del Paciente; Cateterismo Venoso Central; Anestesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )