SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Ensayo clínico cruzado y aleatorizado para comparar dos modelos farmacocinéticos de propofol usando índices de entropíaRelajación residual postoperatoria en pacientes mayores de 65 años en la Unidad de Cuidado Posanestésico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

BOCANEGRA-RIVERA, Juan Carlos  y  ARIAS-BOTERO, José Hugo. Caracterización y análisis de eventos adversos en procesos cerrados de anestesiólogos apoderados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) en Colombia entre 1993-2012. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2016, vol.44, n.3, pp.201-208. ISSN 0120-3347.

Introducción: Los eventos adversos generan una porción considerable de la morbimortalidad asociada a la atención del paciente quirúrgico. Objetivo: Caracterizar y analizar los eventos adversos asociados a procesos éticos y jurídicos cerrados de anestesiólogos, adelantados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) entre 1993-2012. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo que analiza información procesos de responsabilidad médica de anestesiólogos, gestionados por el Fondo Especial Para Auxilio Solidario de Demandas (FEPASDE). Resultados: Se analizaron 278 procesos con evento adverso relacionado con la anestesia, la mayoría (67%), ocurrieron en procedimientos quirúrgicos programados (en intervenciones de cirugía general, ortopedia, cirugía plástica y gineco-obstetricia), realizados bajo anestesia general, en pacientes ASA I, atendidos en segundo nivel de complejidad. Un porcentaje relevante de eventos adversos (18%) ocurrieron en la Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCPA). Los eventos adversos más frecuentes fueron cardiovasculares y respiratorios (55,4% y 36,7% respectivamente). Los desenlaces que predominaron fueron muerte (50,3%) y lesión cerebral (22,3%). Se encontraron fallas en el diligenciamiento de la valoración preanestésica y consentimiento informado, adherencia a guías, normas o protocolos, comunicación con el paciente o su familia posterior al evento y comunicación entre el equipo de salud. Conclusiones: En los procesos revisados, la mayoría de eventos adversos se presentaron en pacientes de bajo riesgo y en instituciones de bajo nivel de complejidad. La UCPA fue un sitio vulnerable para la presentación de eventos adversos. Es importante considerar factores relacionados con el entorno en el análisis de los eventos adversos.

Palabras clave : Anestesia; Seguridad; Seguridad del paciente; Ética; Consentimiento informado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons