SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Ecocardiografía transesofágica intraoperatoria para evaluar el defecto tipo GerbodePreguntas y respuestas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.45 no.2 Bogotá abr,/jun. 2017

 

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.12.003

Carta al Editor

Carta al Editor sobre «Historia del Cuidado Intensivo en Colombia»

Letter to the Editor about "The history of intensive care in Colombia"

Juan Martin González-León

Anestesiólogo, Intensivista, Expresidente de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI), 110121248, Bogotá, Colombia
Correo electrónico: juanmartingonzalezleon@yahoo.com


Sr. Editor:

Respecto al editorial «Historia del cuidado intensivo en Colombia»1, quisiera hacer unos comentarios y precisiones.

El Dr. Matiz es inicialmente muy preciso en su relato, pero en la medida que se acerca a épocas más recientes cae en imprecisiones:

  1. La última Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Cuidado Intensivo (SCCI) fue muy deficiente y originó la inquietud de los nuevos intensivistas de todo el país, surgiendo en forma paralela dos agremiaciones más: la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (ACMC), con sede en la Costa, y la Asociación Colombiana de Cuidado Intensivo (ACCI), con sede en Bogotá. Esto nos condujo a la necesidad de retomar las tareas no realizadas durante la última presidencia de la SCCI. Debíamos unificar las tres agremiaciones ahora existentes como condición impuesta por la Federación Panamericana e Ibérica (FPIMCTI) y la Federación Mundial de Sociedades de Cuidado Intensivo (WFSCCM).

  2. Después de seis meses de negociaciones, el 23 de marzo de 1996 se unificaron las tres agremiaciones bajo el nombre de la actual Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo (AMCI), que heredó la personería jurídica de la SCCI. Su Junta Directiva se estableció por votación abierta y quedó elegido como primer presidente el Dr. Juan Martín González León. La AMCI logró la reafiliación a las Federaciones Ibero-panamericana y Mundial, la admisión de nuevos miembros, el establecimiento de las juntas regionales, la realización periódica del congreso nacional y la revista oficial -aún vigentes-, así como el inicio del proceso de reglamentación de la especialidad ante los Ministerios de Educación y de Salud.

  3. La AMCI es la única asociación colombiana de cuidado intensivo que goza del reconocimiento de las Federaciones Mundial e Iberopanamericana de esta especialidad. http://www.amci.org.co/institucional/membresias

Financiación

El autor no recibió apoyo alguno para elaborar este artículo.

Conflicto de intereses

El autor no tiene conflicto de intereses que declarar.

Referencia

1. Matiz-Camacho H. Historia del cuidado intensivo en Colombia. Rev Colomb Anestesiol. 2016;44:187-9.

1. Matiz-Camacho H. Historia del cuidado intensivo en Colombia. Rev Colomb Anestesiol. 2016;44:187-9.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons