SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Manejo y desenlaces perioperatorios del traumatismo craneoencefálico: estudio retrospectivoRelación entre modelos mentales, teorías del cambio y metacognición: Simulación clínica estructurada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

VALLEJO-JIMENEZ, Geovana A.  y  NANCLARES-MARQUEZ, Juliana. Revisión jurídica de las consecuencias civiles, penales y administrativas por la vulneración del consentimiento informado en la actividad médica. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2019, vol.47, n.2, pp.107-112.  Epub 01-Mayo-2019. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000102.

Introducción:

El consentimiento informado garantiza el ejercicio de los derechos a la información, libertad y autonomía del paciente; pero cuando el médico desatiende la obligación de informar es posible que se generen consecuencias jurídicas de carácter patrimonial o incluso de privación de la libertad.

Objetivo:

Analizar las consecuencias jurídicas que conlleva para el médico omitir el consentimiento informado.

Metodología:

Se acudió a la línea jurisprudencial y a la dogmática del derecho. En cuanto a la primera, se estudiaron las decisiones y los precedentes judiciales de las altas cortes en Colombia en materia del consentimiento informado en la actividad médica, con énfasis en los fallos emitidos por el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil y Sala Penal. Respecto a la segunda, su análisis permitió revisar, sistematizar e interpretar las discusiones que frente al tema objeto de estudio se han generado en la doctrina o en las investigaciones de derecho civil, administrativo y penal.

Resultados:

Existe consenso en la jurisprudencia colombiana con relación al tipo de responsabilidad que debe endilgarse al profesional de la salud o al Estado, cuando en la relación médico-paciente hay ausencia del consentimiento informado o de alguno de sus elementos. No obstante, en la doctrina existen diferentes posturas, en especial en la penal, donde se observa falta de unanimidad en relación con este tema.

Conclusiones:

La infracción o ausencia del consentimiento informado podría generar para el médico responsabilidad civil y disciplinaria, y responsabilidad administrativa para el Estado, pero no responsabilidad penal para el galeno.

Palabras clave : Consentimiento Informado; Autonomía Personal; Libertad; Responsabilidad Legal; Relaciones Médico-Paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )