SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Efectividad y seguridad del programa multimodal perioperatorio en cirugía colorrectal: Revisión sistemática de revisiones¿Cómo evaluar la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas a través de la herramienta AMSTAR? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347versión On-line ISSN 2256-2087

Resumen

SANCHEZ-DIAZ, Jesús Salvador et al. Monitoreo hemodinámico con dos gasometrías: "Una herramienta que no pasa de moda". Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2021, vol.49, n.1, e500.  Epub 04-Ene-2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e928.

El monitoreo hemodinámico de un paciente en estado crítico es una herramienta indispensable tanto dentro como fuera de la terapia intensiva; actualmente se cuenta con dispositivos invasivos, mínimamente invasivos y no invasivos; sin embargo, ningún dispositivo ha demostrado tener impacto positivo en la evolución del paciente; la gasometría arterial y venosa proporcionan información del estado microcirculatorio y metabólico real del paciente pudiendo ser una herramienta de monitoreo hemodinámico. El objetivo de esta revisión fue realizar una revisión no sistemática de la literatura del monitoreo hemodinámico realizado mediante las variables obtenidas en la gasometría arterial y venosa. Se estudiaron las bases de datos de PubMed, OvidSP y ScienceDirect con selección de artículos del 2000 al 2019. Se encontró que hay variables obtenidas en la gasometría arterial y venosa como la saturación venosa central de oxígeno (SvcO2), la diferencia de presión venoarterial de dióxido de carbono (Δpv-aCO2), la diferencia de presión venoarterial de dióxido de carbono/diferencia del contenido arteriovenoso de oxígeno (Δpv-aCO2/ΔCa-vO2) que están relacionadas con la oxigenación celular, con el gasto cardiaco (GC), con el flujo venoarterial microcirculatorio y con el metabolismo anaerobio que permiten realizar una valoración del estado de perfusión tisular. En conclusión, las variables obtenidas por gasometría arterial y venosa permiten realizar un monitoreo hemodinámico no invasivo, accesible y asequible que pueden guiar la toma de decisiones médicas en el paciente en estado crítico.

Palabras clave : Monitoreo hemodinámico; gasometría; gasto cardiaco; dióxido de carbono; microcirculación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )