SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Reseña Cómo escriben los que escriben. La cocina del escritor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lenguaje

versión impresa ISSN 0120-3479

Leng. vol.43 no.1 Cali ene./jun. 2015

 

Eventos
Primer Simposio Internacional "La Competencia Intercultural en la Enseñanza de las Lenguas". Escuela de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle. 12 al 15 de noviembre de 2014

Luis Benavidez
Profesor, Universidad del Valle, Cali, Colombia
E-mail: lubenavi@gmail.com


La Competencia Intercultural en la Enseñanza de Lenguas fue el tema central del Primer Simposio Internacional que se llevó a cabo en la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle del 12 al 15 de noviembre de 2014. El evento académico contó con la participación de investigadores expertos en Interculturalidad como Manuel Ramiro Muñoz (Director Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali), José Aldemar Álvarez de la Universidad de Arizona, Anthony Liddicoat (Profesor e investigador del Research Center for Languages and Cultures Education, University of South Australia), Geneviève Zarate del grupo de investigación Pluralité des Langues et des Identités: Didactique, Acquisition, Médiations, INALCO de París y Michael Byram (profesor emérito de la Universidad de Durham, Reino Unido).

Los ejes temáticos tratados por los invitados fueron: La Interculturalidad en el currículo del área de lenguas extranjeras en instituciones educativas; Políticas lingüísticas e interculturalidad; Desarrollo de la competencia intercultural en los cursos de lenguas. El Simposio cobra importancia en el actual panorama de la enseñanza de lenguas extranjeras porque permite ampliar el contenido de las políticas y prácticas pedagógicas para el desarrollo de la competencia intercultural y, por otra, fortalece la formación a los docentes de lenguas. Con una activa participación de los asistentes, el simposio permitió ampliar y discutir a través de los talleres el tema de la Interculturalidad.


Revista Lenguaje por Universidad del Valle se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento