SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

CORTES, Darwin  y  PEREZ, Jorge Eduardo. El consumo de los hogares colombianos, 2006-2007: estimación de sistemas de demanda*. Desarro. soc. [online]. 2010, n.66, pp.7-44. ISSN 0120-3584.

Utilizando datos a nivel de hogares de la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006-2007, estimamos cuatro diferentes especificaciones de sistemas de demanda para Colombia, a saber, el sistema lineal de gastos (LES), el sistema lineal de gastos extendido (ELES), el sistema cuasi ideal de demanda (AIDS) y el sistema cuasi ideal de demanda cuadrático (QAIDS). También calculamos valores de elasticidades gasto, ingreso y precio para diferentes grupos de bienes. Encontramos que la elasticidad gasto de los alimentos se ha mantenido estable a través del tiempo, entre 0,71 y 0,77 para el conjunto de hogares urbanos. Sin embargo, al comparar hogares de diferentes quintiles de ingreso, encontramos que esta elasticidad varía entre 0,58 y 0,85. Este hallazgo debe tenerse en cuenta en el diseño de la política pública. Por su parte, bienes como la salud, la educación y el transporte han dejado de ser bienes de lujo y ahora son bienes necesarios o bienes de elasticidad gasto unitaria, dependiendo del sistema que se use para estimarla. La reducción en las elasticidades gasto de estos bienes refleja las políticas que se han llevado a cabo en el país en las últimas décadas.

Palabras clave : sistemas de demanda; gasto de los hogares; elasticidades gasto y precio; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons