SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número71El diseño del seguro de desempleo y sus efectos: evidencia para UruguayEducación técnica y tecnológica para la reducción de la desigualdad salarial y la pobreza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

HARMATH FERNANDEZ, Pedro Alexander; MORA MORA, José U  y  ACEVEDO RUEDA, Rafael Alexis. La brecha del producto y el producto potencial en Venezuela: una estimación SVAR. Desarro. soc. [online]. 2013, n.71, pp.43-81. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.71.2.

Este artículo estima la brecha del PIB para Venezuela por medio de un modelo de vectores autorregresivo estructural y el método de descomposición de Blanchard y Quah para el período 1999:1-2010:4. Se usó información trimestral para la tasa de inflación, el producto interno bruto real, la tasa de desocupación y los precios de realización del barril de petróleo; se identificaron shocks fiscales y monetarios por el lado de la demanda, y tecnológicos y laborales por el lado de la oferta. Los resultados empíricos revelan que aunque inicialmente existe una amplia brecha entre el producto real y el potencial, esta tiende a cerrarse progresivamente hacia finales del período como consecuencia del aumento de los precios del petróleo. Las proyecciones revelan que la brecha pudiera eventualmente caer como resultado de la contracción económica observada durante los años 2009 y 2010.

Palabras clave : ciclos económicos; producto potencial; inflación; precios del petróleo; modelos SVAR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )