SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Política fiscal en una economía pequeña y abierta con un sector de petróleo y agentes no-Ricardianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

ECHAVARRIA, Juan José; FERNANDO MELO, Luis  y  VILLAMIZAR, Mauricio. El impacto de las intervenciones cambiarias en Colombia. Un estudio de eventos. Desarro. soc. [online]. 2014, n.73, pp.7-31. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.73.1.

Hasta la fecha, hay gran controversia sobre el modelo de tipo de cambio que se debe utilizar o el mecanismo de transmisión que debe ser considerado para medir los efectos de la política monetaria. Dado que la mayoría de la literatura se basa en modelos estructurales como estrategia de identificación, la validez de los resultados depende, en gran medida, de la validez de sus supuestos. Este artículo compara los efectos de diferentes tipos de intervenciones para el caso colombiano durante el período 2000-2012, sin imponer supuestos paramétricos restrictivos y sin la necesidad de adoptar un modelo estructural. Nuestros resultados muestran que todos los tipos de intervención cambiaria (opciones de acumulación de reservas, opciones de volatilidad e intervenciones discrecionales) han tenido éxito según el criterio de suavización en el estudio de eventos. En particular, las opciones de volatilidad parecen haber tenido el mayor efecto. Los resultados son robustos cuando se utilizan ventanas de diferentes tamaños y diferentes escenarios.

Palabras clave : Intervenciones de bancos centrales; intervenciones cambiarias; estudio de eventos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )