SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73El impacto de las intervenciones cambiarias en Colombia. Un estudio de eventosProgreso tecnológico y desempleo en Colombia: una aproximación desde los modelos de búsqueda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

GONZALEZ, Andrés; LOPEZ, Martha; RODRIGUEZ, Norberto  y  TELLEZ, Santiago. Política fiscal en una economía pequeña y abierta con un sector de petróleo y agentes no-Ricardianos. Desarro. soc. [online]. 2014, n.73, pp.33-69. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/DYS.73.2.

En este artículo planteamos un modelo fiscal de equilibrio general dinámico y estocástico para la economía colombiana. El modelo tiene tres componentes principales: a) la existencia de hogares no-Ricardianos, b) rigideces de precios y salarios y c) una autoridad fiscal que financia su gasto en parte con deuda pública. El modelo se calibra para capturar la evidencia empírica de los efectos macroeconómicos del gasto del gobierno y a su vez es usado para estudiar el efecto de un choque de precios del petróleo con diferentes reglas de política fiscal. Nuestros resultados muestran que los multiplicadores del gasto en Colombia son positivos de acuerdo con la evidencia. Nuestro análisis también muestra que en términos de disminución de la volatilidad macroeconómica, una regla fiscal estructural es preferible a una regla de presupuesto balanceado o una regla fiscal contracíclica.

Palabras clave : Multiplicadores fiscales; reglas de política fiscal; hogares no-Ricardianos; modelo DSGE.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )