SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número80ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EDUCATIVA Y SUS FACTORES EXPLICATIVOS CONSIDERANDO EL EFECTO DE LA TITULARIDAD EN COLOMBIA CON DATOS PISA 2012¿INTEGRACIÓN O REMESAS? DETERMINANTES DE LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS DE LOS MIGRANTES LATINOAMERICANOS EN ESPAÑA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Desarrollo y Sociedad

versión impresa ISSN 0120-3584

Resumen

ARIAS CIRO, Juliana  y  TORRES GARCIA, Alejandro. EFICIENCIA ECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: ¿QUÉ TAN DIFERENTES SON LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y EN DESARROLLO?. Desarro. soc. [online]. 2018, n.80, pp.119-154. ISSN 0120-3584.  https://doi.org/10.13043/dys.80.4.

Este artículo mide la eficiencia del gasto público en educación secundaria en 37 países en desarrollo y desarrollados usando una metodología semiparamétrica en dos etapas DEA (análisis de envolvente de datos). Primero, implementamos dos modelos de frontera a nivel país para el período 2012-2015: uno de ellos usa un insumo físico (razón profesor- alumno) y el otro usa dos insumos monetarios (gasto público y gasto privado por estudiante en secundaria como porcentaje del PIB). Estos resultados son corregidos por los efectos del PIB per cápita y el desempeño educativo de los adultos como variables no discrecionales. Nosotros obtenemos cinco resultados importantes: 1) los países desarrollados y en desarrollo tienen un proceso de producción de la educación similar, debido a los pares usados en la estimación no paramétrica de la eficiencia relativa, 2) los países en desarrollo pueden incrementar sus tasas de matrícula y puntajes PISA aproximadamente en 22% y 21%, respectivamente, manteniendo la misma razón profesor-alumno y niveles de gasto público y privado; 3) Australia, Bélgica, Finlandia y Japón son países eficientes en los dos modelos de frontera; 4) la evidencia empírica robusta indica que tanto el ingreso como el desempeño educativo de los adultos afectan negativamente la eficiencia de la educación pública en ambos modelos y 5) el modelo de frontera físico favorece significativamente los países en desarrollo, llevándolos más cerca de la frontera de eficiencia, pero afecta los países desarrollados.

Palabras clave : educación secundaria; gasto público; gasto privado; eficiencia; DEA.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )