SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23LITOESTRATIGRAFÍA Y PEDOESTRATIGRAFÍA DE LOS DEPÓSITOS RECIENTES EN EL ALTIPLANO DE SANTA ROSA DE OSOS (ASRO)CONECTIVIDAD ESTRUCTURAL DEL PAISAJE CAFETERO EN LA CUENCA ALTA DEL RIO SAN JUAN, SUROESTE ANTIOQUEÑO, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

MARIN V, ALBA LUCIA; ALVAREZ H, CARLOS FEDERICO; URIBE S, SANDRA INES  y  MORALES R, MONICA. DINÁMICA TEMPORAL DEL PATRÓN DEL PAISAJE EN EL ÁREA DE LA HIDROELÉCTRICA PORCE II, (ANTIOQUIA, COLOMBIA) DE 1961 AL 2001. Bol. cienc. tierra [online]. 2008, n.23, pp.33-42. ISSN 0120-3630.

La caracterización de un paisaje puede realizarse mediante el uso de índices que permiten compararlo con otros, identificar cambios significativos en el tiempo y relacionar su dinámica y patrón con funciones ecológicas. El objetivo del presente trabajo fue determinar el cambio en el tiempo del patrón del paisaje en el área de la hidroeléctrica Porce II (Antioquia, Colombia). Se utilizaron fotografías aéreas de 1961 y 1999 y mapas temáticos generados a partir de una imagen de satélite Ikonos del 2001. El patrón del paisaje, referido a las coberturas del suelo, fue cuantificado teniendo en cuenta parámetros de forma, composición y configuración del paisaje. En general, se observó que durante los últimos 40 años se ha conservado la forma y distribución espacial de los elementos, pero con un incremento en el número de parches, que implica una mayor complejidad paisajística asociada a la sucesión vegetal. En la actualidad, el tipo de cobertura vegetal con mayor dominancia es rastrojo alto, seguido por rastrojo bajo, bosque primario y bosque secundario, siendo las tres últimas las más complejas en términos de forma. Las coberturas más dispersas son los pastos y bosques primarios; sin embargo, al estudiar en detalle cada una de estas coberturas, se encontró que la conectividad al interior de las mismas ha aumentado con el tiempo.

Palabras clave : Patrón del paisaje; Estructura; Porce II; Coberturas vegetales; Dinámica del paisaje; Antioquia; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons