SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23NATURALEZA MINERALÓGICA DE ESMECTITAS PROVENIENTES DE LA FORMACIÓN HONDA (NORESTE DEL TOLIMA COLOMBIA)MODERNIZACIÓN DEL SECTOR MINERO COLOMBIANO: IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

RIOS ROJAS, LILIANA  y  VELEZ OTALVARO, MARÍA VICTORIA. VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN, ZONA SUR ACUIFERO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA. Bol. cienc. tierra [online]. 2008, n.23, pp.69-84. ISSN 0120-3630.

El movimiento de un contaminante desde la superficie del suelo hasta el agua subterránea puede tomar días ó décadas antes que el impacto de la contaminación resulte evidente y hasta este momento grandes volúmenes del acuífero estarán involucrados. Por lo cual las medidas de limpieza, casi siempre tienen un alto costo económico y su ejecución es bastante dispendiosa desde el punto de vista técnico. Es ésta entonces una justificación válida para un estudio de vulnerabilidad a la contaminación que determine las áreas de mayor y menor susceptibilidad que posee el sistema. La vulnerabilidad a la contaminación de la zona sur del Valle del Cauca fue estimada con seis métodos de índice y superposición (AVI, BGR, DRASTIC, GOD, GODS y PATHS) y un modelo de flujo de zona no saturada (HYDRUS 1D®). Los resultados de los índices fueron contrastados con los del HYDRUS 1D®, asumiendo que el escenario más cercano a la realidad era el modelo de flujo, dado que incluye parámetros variables en el tiempo que no pueden ser tenidos en cuenta por los índices, como es el caso de la variabilidad de la humedad del suelo. Ninguno de los índices replicó completamente los resultados del HYDRUS 1D®. Algunos índices como el BGR y GODS, coincidieron con el HYDRUS 1D® en la ubicación de zonas de vulnerabilidad muy alta; otros como el GOD y AVI, que califican una amplia zona como vulnerabilidad muy alta incluyen también ésta zona del HYDRUS1D.

Palabras clave : Vulnerabilidad a la contaminación; Acuífero; Índice de superposición; HYDRUS 1D® Model; Valle del Cauca; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons