SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24DETERMINACIÓN DE LA RECARGA CON CON ISÓTOPOS AMBIENTALES EN LOS ACUÍFEROS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

ARISTIZABAL, ANDRÉS FELIPE  y  HERMELIN, MICHEL. LOS CAMINOS DE GANADO EN LAS TIERRAS ALTAS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN. Bol. cienc. tierra [online]. 2008, n.24, pp.55-71. ISSN 0120-3630.

Los bovinos de las poblaciones pecuarias de América empezaron a llegar hace cinco siglos a las islas del Caribe en las naves españolas y de ahí fueron trasladados al continente. En las regiones de montaña y altiplanos, donde el clima permite la crianza y reproducción de razas para producción de leche, las vacas se desplazan en las vertientes empinadas en forma subhorizontal para alcanzar el pasto. En la zona central del departamento de Antioquia, la vegetación original de las vertientes y de los altiplanos fue el bosque andino, que fue sustituido en muchas partes por pastos. Ese proceso implicó una gran disminución en el suministro de materia orgánica y la compactación de los horizontes superficiales por los cascos del ganado vacuno. Uno de los resultados es la formación de caminos de ganados; entrecruzados, de unos 60 cm de ancho e inclinación lateral de unos 0º a 20º, que aparecen en pendientes entre 27,5º y 33,4º, que modifican la densidad, la permeabilidad de los suelos y que suprimen prácticamente el recubrimiento vegetal en las áreas de pisoteo. Al evolucionar, provocan erosión superficial que puede llegar a inducir desde pequeños movimientos de masa hasta una destrucción completa del suelo original. Este trabajo se realizó en el centro del departamento de Antioquia en los municipios de Guarne, Rionegro, San Vicente, San Pedro y Medellín, a alturas entre 1500 y 2500 msnm, que corresponden a las formaciones vegetales bh-MB, bmh-MB y bh-PM e incluye suelos derivados de diferentes materiales parentales. Las conclusiones preliminares apuntan hacia la necesidad de limitar el uso del suelo para ganadería a partir de una pendiente crítica.

Palabras clave : Erosión superficial; ganadería; Procesos de vertiente; Trópico húmedo de montaña; Colombia; Cordillera Central.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons