SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29ANÁLISIS MORFOESTRUCTURAL DEL CERRO MANIZALES (ANTIOQUIA) Y SU RELACIÓN CON POSIBLES MANIFESTACIONES AURÍFERAS EN EL BATOLITO ANTIOQUEÑO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

ALVARAN ECHEVERRI, MAURICIO; NARANJO SIERRA, EDWIN  y  ZAPATA CARDONA, ELISELDER. SKARN DE COBRE EN LA MINA RÍO FRÍO, PAYANDÉ-TOLIMA: ASPECTOS MINERALÓGICOS, METALOGRÁFICOS Y MICROTERMOMÉTRICOS. Bol. cienc. tierra [online]. 2011, n.29, pp.7-20. ISSN 0120-3630.

La mineralización tipo skarn de Cu en la mina Río Frío está relacionada a rocas jurásicas-cretácicas del stock de Payandé que intruyen calizas triásicas de la Formación Payandé. La cartografía del cuerpo, permite evidenciar una serie de zonas, cuyos límites son graduales, con una coloración de los granates controlada por la distancia al contacto con el intrusivo: La primera zona corresponde a una cuarzodiorita-tonalita fresca, la segunda al endoskarn, la tercera al exoskarn: una zona prograda, conformada por granates y piroxenos en menor proporción y una zona retrograda conformada por la mineralización (óxidos de hierro, sulfuros de hierro y cobre), actinolita-tremolita, cuarzo euhedral y calcita. Por último se tiene la zona de mármol, con wollastonita y granates. Las relaciones texturales entre los minerales de mena son: texturas de martitización, texturas de exsolución, texturas pseudo-eutécticas y texturas de reemplazamiento selectivo. Los datos de inclusiones fluídas albergadas en granates (en la etapa prograda) indican un fluído con salinidades de 25.76-26.12 %NaCl y temperatura de homogenización (Th) >580°C, las inclusiones primarias en cuarzo, de la etapa retrograda, indican un fluído con salinidades de 14.15-16.52 %NaCl y temperaturas de homogenización entre 270°-320°C, lo que concuerda con el geotermómetro exsolución de cubanita en calcopirita que indica temperaturas de 250°-300°C (Ramdorh 1980). La presión mínima teórica varía entre 211-230 bares, que corresponden a profundidades mínimas de 800-1100 metros y temperaturas de formación mínimas de 300°-330°C para el skarn retrogradante.

Palabras clave : Skarn Cu; Stock de Payandé; inclusiones fluídas; cubanita; geotermómetros; Tolima; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons