SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Aplicación de la planificación estratégica a la minería en ColombiaAnálisis y diagnóstico de los fenómenos de inestabilidad que afectan el sector "La Bonita", Amagá, Antioquia, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

SUAREZ-BURGOA, Ludger O.. Geonetdigitizer: Código abierto para digitalizar información plasmada en mallas Wulff y Lambert. Bol. cienc. tierra [online]. 2015, n.37, pp.25-34. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n37.43392.

El artículo desarrolla el fundamento teórico, el uso y validación del programa computacional geonetDigitizer (licenciado como un código abierto bajo la modalidad BSD-2) para aplicarlo como una caja de herramientas para el lenguaje de programación MATLAB©. El programa geonetDigitizer fue diseñado para la digitalización de gráficas plasmadas en las proyecciones esféricas Wulff y Lambert, que es de uso extensivo en geología estructural y geomecánica. Las razones por presentar el programa como código abierto tiene el fin de recuperar información histórica, antigua y moderna presentada en estas proyecciones; y así también reducir el fenómeno conocido como Era Digital Desconocida. Para la validación se presenta aquí dos ejemplos, donde se compara los valores reales conocidos con los correspondientes valores obtenidos del proceso de digitalización. Finalmente, en el anexo se presenta dos ejemplos de aplicación.

Palabras clave : digitalización; proyección esférica; geología estructural; geomecánica; código abierto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )