SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Análisis estratigráfico y cálculo de reservas del Campo Escuela Colorado, VMM, ColombiaIndicador potencial de falla para taludes condicionados por las geoformas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

ORTEGA-RAMOS, Camilo Andrés; JARAMILLO-GIL, Andrés Felipe  y  MOLINA-ESCOBAR, Jorge Martin. Modificación de las mallas de perforación de voladuras a partir del índice de esfuerzo geológico (GSI), caso mina "La Maruja", Colombia. Bol. cienc. tierra [online]. 2016, n.40, pp.32-38. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n40.52199.

En labores de minería subterránea es de gran importancia tener una adecuada caracterización del macizo rocoso con el fin de tomar las decisiones correctas en términos de fortificación y de otras labores, como lo es caso del arranque con perforación y voladura. Se plantea la construcción de una tabla geomecánica basada en el GSI a través de la cual se pueda tomar la decisión de que configuración de malla de perforación que a aplica para cada tipo de roca. Ello permite mejorar los ciclos de producción y consumo de explosivos en las voladuras. Dicha tabla se crea a partir de ensayos experimentales en voladuras de los paneles con distintas configuraciones geométricas de mallas de perforación que oscilan entre espaciamientos de 60x60cm y 80x80 cm; y su principal parámetro a garantizar es una granulometría máxima de 30 cm tras la voladura logrando reducir los costos en un 24,6%.

Palabras clave : perforación; voladura; índice de esfuerzo geológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons