SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Tipificación de perfiles de meteorización de rocas cristalinas al oriente de Bucaramanga y definición de propiedades hidrogeológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

FURRIER, Max; VARGAS-CUERVO, Germán  y  MONCADA, Cristian Camilo. Caracterización y mapeo geomorfológico de Cartagena de Indias y adyacencias. Bol. cienc. tierra [online]. 2017, n.41, pp.5-14. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n41.51031.

Este trabajo abarca una caracterización geomorfológica de la hoja topográfica 23 III D, producida por IGAC, en que fueron elaborados mapeos temáticos y otros productos cartográficos donde el relieve, tanto en su morfología como en sus características morfométricas y espaciales constituyen el tema central. Desde el punto de vista geomorfológico, el área en cuestión se encuentra sobre el Cinturón del Sinú y sobre los sedimentos inconsolidados del Cuaternario. El Cinturón del Sinú cuya formación geológica más antigua es datada como Oligoceno-Mioceno, presenta las altitudes más elevadas en el área mapeada alcanzando 146 m en el Cerro La Popa. Los sectores más bajos del relieve del área son los depósitos cuaternarios inconsolidados, donde las altitudes no pasan los 20 m. A partir de levantamientos cartográficos, interpretaciones de imágenes orbitales, observaciones en campo y de la integración e interpretación obtenidas, se puede concluir que la tectónica cenozoica constituye el factor más importante en la configuración morfológica del área.

Palabras clave : geomorfología; neotectónica; Formación La Popa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons