SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Basura marina en manglares: composición, magnitud e impactosEl cangrejo azul en el Caribe Colombiano, un estudio comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

LOPEZ, Erika Paola; BERNAL, Cesar A.  y  ZEA, Sven. Estimación de pH en escala total en ambientes costeros para el entendimiento de la variabilidad del sistema de carbonatos en el contexto de acidificación oceánica. Bol. cienc. tierra [online]. 2022, n.51, pp.61-72.  Epub 25-Feb-2023. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n51.101365.

El desarrollo teórico y práctico del fenómeno de acidificación oceánica (AO) involucra al océano abierto y si lo poco que se sabe del significado de la variación del pH y el sistema de carbonatos en ambientes costeros tiene algún efecto en la AO. Las mediciones potenciométricas tradicionales de pH se hacen en la escala NBS (pHNBS), desarrollada para aguas dulces, pero para la AO es necesario usar la escala total (pHT), que incluye el efecto de los iones hidronio y los complejos formados con el ion sulfato. En la laguna costera artificial La Escollera en Santa Marta (Colombia) se probó una metodología para calcular p H T usando series de mediciones in-situ de potencial (EX) realizadas con un electrodo de pHNBS. Para ello se usó la expresión , la cual calcula el pHT(X) de la muestra a partir del the pHT(TRIS) de la solución estándar TRIS, los potenciales E medidos a la temperatura T, y las constantes R y F. ETRIS se determinó experimentalmente para el rango de temperaturas de la laguna y la regresión lineal presentó un coeficiente de determinación (R2) de 0,9977. En un primer análisis cualitativo se constató que las variaciones de pH durante el ciclo día-noche están estrechamente asociadas con las del oxígeno disuelto, por la producción y consumo de CO2 por fotosíntesis y respiración. Estas variaciones de alta frecuencia son de mayor magnitud que las del océano abierto, generando preguntas sobre el efecto real de la AO en los ecosistemas costeros.

Palabras clave : sistema de carbonatos; pH; ambientes costeros; acidificación oceánica; producción primaria; respiración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )