SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Estimación de pH en escala total en ambientes costeros para el entendimiento de la variabilidad del sistema de carbonatos en el contexto de acidificación oceánica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

CAMPOS-C., Néstor Hernando; CARDONA-A., Luisa Francisca  y  VALENCIA-OSPINA, Felipe. El cangrejo azul en el Caribe Colombiano, un estudio comparativo. Bol. cienc. tierra [online]. 2022, n.51, pp.73-84.  Epub 28-Feb-2023. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n51.101625.

El cangrejo azul de tierra Cardisoma guanhumi es una especie de interés comercial y está siendo sometida a extracción para el consumo humano. Se distribuye en todo el Caribe desde las Antillas hasta la parte sur en Venezuela y Colombia, con registros, también, en Brasil. Los primeros estudios sobre este cangrejo en Colombia datan de los inicios de la década 1970-1980, los cuales se enfocaban en aspectos ecológicos y biológicos. Los estudios poblacionales en el Caribe colombiano empezaron en el 2000 pero son escasos y algunos no están publicados. Para la isla de San Andrés, el Golfo de Urabá y el departamento del Magdalena se han realizado dos estudios. Para los tres sitios, uno se encuentra publicado y el otro no. De los no publicados, dos corresponden a trabajos de grado (Urabá y Magdalena) y el otro a un informe técnico (San Andrés). Para La Guajira, hay un artículo que menciona algunos aspectos sobre las poblaciones de este cangrejo. Para el departamento de Córdoba se tiene registro de dos tesis de grado. Para el departamento del Atlántico hay un informe técnico. Los departamentos Bolívar y Antioquia tienen tres estudios cada uno. La mayoría de estas investigaciones contienen información sobre las tallas y los pesos de los cangrejos, y en algunos también es posible evidenciar información sobre la densidad poblacional a través del conteo de madrigueras. En la isla de San Andrés se han registrado las mayores tallas y pesos en promedio. Las mayores densidades poblacionales promedio se han registrado para Bahía Concha en el departamento del Magdalena y las menores para el departamento de Bolívar en el Corregimiento de La Boquilla.

Palabras clave : cangrejo azul; caribe colombiano; estudios poblacionales; Cardisoma guanhumi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )