SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Edades U-Pb en circón en neises y anfibolitas del Complejo de Puquí y el Grupo Valdivia, y nueva nomenclatura estratigráfica sugerida para unidades de los alrededores del Proyecto HidroituangoPost minería en Colombia: el camino hacia la sostenibilidad en la minería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Ciencias de la Tierra

versión impresa ISSN 0120-3630

Resumen

MEDINA-BUENO, Freddy; SIMBANA-TASIGUANO, Marco; AGUINAGA-BARRAGAN, Alba  y  SALGADO-REVELO, Andrea. Análisis del impacto de la pequeña minería en una comunidad amazónica ecuatoriana, dentro del contexto geológico, ambiental y socioeconómico. Bol. cienc. tierra [online]. 2023, n.54, pp.48-63.  Epub 28-Mar-2024. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n54.109598.

Los procesos geológicos han sido los precursores de la formación y acumulación de minerales de interés económico en la región amazónica ecuatoriana. Históricamente, el extractivismo minero ha sido considerado una actividad productiva con fines económicos y comerciales, sin embargo, el impacto de la extracción de oro aluvial afecta de manera significativa a las comunidades locales y al medio ambiente. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la pequeña minería en el agua y el suelo de un tramo del río Yutzupino y su relación con las actividades socioeconómicas de la población de la comunidad El Ceibo. El estudio se llevó a cabo seleccionando el lugar de estudio (se analizó una zona intervenida y recuperada y una no intervenida), los puntos de muestreo, y el levantamiento de información geológica. Asimismo, se realizó el análisis de la calidad del agua y el suelo, por último, se realizaron encuestas socioeconómicas a los habitantes de la comunidad. Los parámetros fisicoquímicos del agua indican que no es de baja calidad, pero hay turbidez y metales pesados en los suelos, especialmente arsénico. Se constató que los comuneros practican la minería artesanal como su principal actividad económica para cubrir sus necesidades básicas, se prevé que, de continuar las actividades mineras en la zona, se favorecerá la alteración del medio físico, así como la disminución de la calidad del agua y la degradación del suelo, imposibilitando las actividades agrícolas de no llevarse a cabo una remediación ambiental.

Palabras clave : ambiente; comunidad; geología; minería; socioeconomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )