SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Los haplotipos colombianos de la mutación N370S causante de la enfermedad de Gaucher pueden provenir de un haplotipo ancestral comúnFactores solubles con actividad inhibitoria contra el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

MEDRANO, Mayra Viviana; RESTREPO, Silvia  y  VANEGAS, María Consuelo. Tipificación molecular de Listeria monocytogenes aisladas de muestras clínicas y alimentos. Biomédica [online]. 2006, vol.26, n.3, pp.442-450. ISSN 0120-4157.

Introducción. Listeria monocytogenes es un patógeno emergente adquirido por el consumo de alimentos contaminados. Causa una enfermedad llamada listeriosis, cuya tasa de mortalidad a nivel mundial varía entre 20% y 30%, alcanzando hasta un 80% en casos de infecciones neonatales. La técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio permite distinguir entre diferentes aislamientos y caracterizarlos molecularmente, lo cual aporta información útil acerca de la diversidad de este patógeno en Colombia. Objetivo. Caracterizar molecularmente diferentes aislamientos de L. monocytogenes aisladas de muestras clínicas y alimentos utilizando ésta técnica para determinar posibles relaciones entre estos dos orígenes. Materiales y métodos. Se analizaron 38 aislamientos de L. monocytogenes; 22 de muestras clínicas y 16 de alimentos y plantas procesadoras de alimentos utilizando dos oligonucléotidos de 10pb (HLWL-74 y Arbitrario). Los datos se analizaron utilizando los programas Quantity One y SYN-TAX. Resultados. Se detectó un alto porcentaje de polimorfismo mediante los oligonucleótidos HLWL-74 (81,81%) y Arbitrario (85,71%). Se pudieron describir dos linajes superiores luego del análisis, los cuales se dividieron a su vez en cuatro grupos mayores (A, B C y D) donde se observó una gran diversidad genética. La mayoría de aislamientos clínicos se agruparon bajo el mismo grupo y se encontraron alejados de los aislamientos de alimentos. Conclusión. Los resultados de este estudio demuestran que existe una gran diversidad de polimorfismos de ADN entre los aislamientos de L. monocytogenes que circulan en Colombia, lo que podría reflejar diferencias a nivel fenotípico y patogénico en estos aislamientos.

Palabras clave : Listeria monocytogenes; listeriosis; muestras de alimentos; reacción en cadena de la polimerasa; técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio; polimorfismo genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons