SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número especialBiodiversidad y síntomas depresivos en adultos mexicanos: exploración de los efectos benéficos del ambienteEvaluación de la exposición a solventes orgánicos en pintores de carros de la ciudad de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

RODRIGUEZ-VILLAMIZAR, Laura A. et al. Necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia: un estudio Delphi. Biomédica [online]. 2015, vol.35, n.spe, pp.58-65. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2430.

Introducción. Los factores ambientales contribuyen con el 16 % de la carga de enfermedad en Colombia. Un obstáculo importante para la implementación de políticas en salud ambiental y ocupacional es el conocimiento limitado sobre la capacidad local para estudiar y controlar el impacto de exposiciones ambientales y ocupacionales. Objetivo. Identificar necesidades de investigación y formación en salud ambiental y ocupacional en Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un estudio Delphi híbrido en tres rondas. Se reclutó a un grupo de expertos en salud ambiental y ocupacional (n=16) de instituciones gubernamentales, universidades y centros de investigación. Las opiniones de los expertos sobre necesidades de investigación y formación se recolectaron mediante cuestionarios electrónicos, seguidos de una reunión presencial. El porcentaje de acuerdo y el coeficiente de variación se usaron para cuantificar el consenso del grupo. Resultados. La contaminación del aire y los productos químicos fueron considerados por los expertos como las exposiciones más importantes, dado su gran efecto en las enfermedades crónicas no transmisibles. La investigación de los efectos de la contaminación del aire ambiental sobre las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, se consideró de importancia máxima. Las áreas prioritarias de formación fueron la evaluación del riesgo, el modelado de la exposición, los métodos estadísticos avanzados, la planeación urbana, la higiene y la seguridad industrial, y la epidemiología y la toxicología aplicadas a la salud ambiental y ocupacional. Conclusiones. Estos resultados son un insumo importante para la implementación de políticas nacionales en salud ambiental y ocupacional, y para el desarrollo de un nodo regional que fortalezca la capacidad de investigación y formación en Colombia.

Palabras clave : salud ambiental; salud laboral; investigación; educación; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )