SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Polimorfismos de los genes LEP, LDLR, APOA4 y sus relaciones con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de enfermedades crónicas en adultos del estado Sucre, VenezuelaCaracterización y seguimiento durante seis meses de una cohorte de recién nacidos con sífilis congénita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

CIFUENTES, Ricardo A.; MURILLO-ROJAS, Juan  y  AVELLA-VARGAS, Esperanza. Predicción de la sensibilidad a la warfarina con base en polimorfismos de los genes VKORC1 y CYP2C9 en pacientes colombianos. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.91-100. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2795.

Introducción. La validación de los factores predictores de la sensibilidad a la warfarina es importante para evitar las hemorragias asociadas con la terapia anticoagulante. En los estudios previos hechos en Colombia con polimorfismos de los genes VKORC1 y CYP2C9 , se reportaban algoritmos con rendimientos diferentes para explicar la variación de las dosis, pero no se evaluaba la predicción de la sensibilidad a la warfarina. Objetivo. Determinar la exactitud del análisis farmacogenético de los polimorfismos *2 y *3 en el gen CYP2C9 y 1639G>A en el gen VKORC1 para predecir la sensibilidad a la warfarina en pacientes del Hospital Militar Central, un centro de referencia que atiende pacientes de diferentes lugares de Colombia. Materiales y métodos. Se recopilaron los datos demográficos y clínicos de 130 pacientes que habían recibido una dosis estable de warfarina durante más de dos meses. Se obtuvieron sus genotipos mediante un análisis de curvas de fusión , y, después de verificar el equilibrio de Hardy-Weinberg de los polimorfismos, se hizo un análisis estadístico con enfoque multivariado y predictivo. Resultados. Se construyó un modelo farmacogenético que explicó el 52,8 % de la variación de la dosis (p<0,001), solo 4 % por encima del rendimiento obtenido con los mismos datos usando el algoritmo del International Warfarin Pharmacogenetics Consortium . El modelo predictivo de sensibilidad logró 77,8 % de exactitud e incluyó como factores la edad (p=0,003), los polimorfismos *2 y *3 (p=0,002) y el polimorfismo 1639G>A (p<0,001). Conclusiones. Estos resultados en una población mestiza colombiana respaldan la validez de la predicción de la sensibilidad a la warfarina basada en los polimorfismos de los genes VKORC1 y CYP2C9.

Palabras clave : farmacogenética; warfarina; algoritmos; pruebas genéticas; validez de las pruebas; origen étnico y salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )