SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Caracterización clínica de pacientes que consultaron por dengue en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia, 2013La insuficiencia de conocimientos para el diagnóstico microscópico de la malaria en técnicos de la red de laboratorios de Luanda, Angola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

VILLAMIZAR, Pedro José; MORENO, Sandra Milena  y  MORENO, Freddy. Manejo de las redes sociales electrónicas por parte de los estudiantes de medicina: el caso de la publicación de fotografías de los pacientes y el profesionalismo médico. Biomédica [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.140-148. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i1.2646.

Introducción. Se hizo la caracterización sociodemográfica de los estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali, Colombia, y se recolectó información sobre el acceso a internet, el manejo de redes sociales electrónicas y la difusión de fotografías con los pacientes durante las prácticas de docencia asistencial, lo cual es una práctica inapropiada y contraria al profesionalismo médico . Objetivo. Determinar el manejo de las redes sociales electrónicas por parte de los estudiantes de medicina, en cuanto a la publicación de fotografías con los pacientes. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal que caracterizó a los estudiantes de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. De los 423 estudiantes matriculados en enero de 2013, 299 diligenciaron una encuesta diseñada con el programa Cardiff TELEform ®, versión 10.0. Asimismo, se constituyó un grupo focal con 20 estudiantes escogidos aleatoriamente para discutir sobre la publicación de fotografías en las redes sociales electrónicas. Resultados. El 97,6 % de los estudiantes encuestados manifestó ser usuario activo de, por lo menos, una de las principales redes sociales electrónicas (96,2 % de Facebook, 70,5 % de Instagram y 44,1 % de Twitter). El 17,6 % (52) manifestó haber publicado, por lo menos, en una ocasión una fotografía tomada durante la atención a los pacientes. Conclusión. La gran mayoría de los estudiantes tenía teléfonos inteligentes y había publicado su perfil de usuario en las principales redes sociales electrónicas, a través de las cuales difundían fotografías de los pacientes durante la atención médica asistencial, así como durante diversas actividades, lo que podría tener implicaciones éticas y legales, e ir en contra del profesionalismo médico.

Palabras clave : educación de pregrado en medicina; estudiantes de medicina; red social; profesionalismo médico; ética médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )