SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 suppl.2Leishmaniasis cutánea y embarazoToxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente adulta inmunocompetente proveniente del Pacífico colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157

Resumen

FLOREZ, Ángel A.; RUSSO, James  y  URIBE, Nelson. Primer reporte de Dioctophyma renale (Nematoda, Dioctophymatidae) en Colombia. Biomédica [online]. 2018, vol.38, suppl.2, pp.13-18. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i4.4042.

La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por Dioctophyma renale (Goeze, 1782), de amplia distribución mundial, que afecta a un gran número de mamíferos silvestres y domésticos.

Se reporta el primer caso de dioctofimosis canina en Colombia. El animal fue encontrado muerto en las calles del municipio de Yondó, Antioquia. Su cadáver fue llevado al Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) donde se practicó la necropsia.

En el riñón derecho se encontró un parásito, el cual fue enviado al Laboratorio de Parasitología de la Universidad de Santander para su identificación. El espécimen se identificó como un macho de D. renale por la típica bursa copulatriz oval y alargada transversalmente en forma de campana, sin rayos y con una espícula. Otro factor importante para confirmar el diagnóstico fue la ubicación anatómica en el riñón. Se reporta por primera vez la presencia de D. renale en un perro mestizo callejero en Colombia.

Palabras clave : Dioctophymatoidea; infecciones por Enoplida; estudios de casos; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )