SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Reactivación de la enfermedad de Chagas después de trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. Reporte de caso y revisión de la literaturaMalaria importada en población pediátrica de Alicante, España (1994-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

MENDOZA, Noelia; CHAVEZ, Georgina  y  ARAYA, Omar. Membrana de cáscara de huevo para la curación de heridas superficiales en ratones. Biomed. [online]. 2022, vol.42, n.2, pp.234-243.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6192.

Introducción.

Las membranas de la cáscara de huevo presentan propiedades beneficiosas para la regeneración de tejidos y sus aplicaciones biomédicas son importantes.

Objetivo.

Demostrar la efectividad de las membranas de la cáscara de huevo no fecundado de gallina en el tratamiento de heridas abiertas superficiales en ratones, en comparación con el procedimiento convencional.

Materiales y métodos.

Se hizo una herida superficial lineal de 15 mm en la espalda de 10 ratones albinos machos. Los ratones se dividieron en cuatro grupos, uno no recibió ningún tratamiento y los otros tres sí: uno, tratamiento convencional, otro, con membranas de huevo directamente aplicadas a la herida y, el otro, con membranas en forma de polvo.

La evolución de las heridas se registró en fotografías y se calculó la tasa de reducción de la longitud de la herida, así como el tiempo y el porcentaje de curación. Los porcentajes de curación se analizaron con ANOVA y la prueba de Dunnett (p<0,05).

Resultados.

Con los tratamientos con membranas de huevo y polvo de membrana, se logró una tasa de reducción de longitud de 1.009 y 1.020 mm/día, respectivamente, y un tiempo de curación de 12 días, en tanto que, con el tratamiento convencional, la tasa de reducción fue de 0,852 mm/día y la curación se dio en 16 días. El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre los tratamientos con membrana de huevo y el tratamiento convencional.

Conclusiones.

Las membranas de la cáscara de huevo aplicadas de forma directa y en polvo resultaron más efectivas que la aplicación del procedimiento convencional en el tratamiento de heridas abiertas superficiales en ratones.

Palabras clave : cicatrización de heridas; heridas y lesiones; ovi gallinae pellicula; ratones; terapéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )