SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Caracterización molecular del dominio de la hélice del gen k13 de Plasmodium falciparum en muestras de comunidades nativas de Condorcanqui, Amazonas, PerúCaracterización de β-lactamasas de espectro extendido en aislamientos clínicos colombianos de Salmonella enterica no tifoidea de 1997 a 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biomédica

versión impresa ISSN 0120-4157versión On-line ISSN 2590-7379

Resumen

VARELA, Liddy et al. Factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes previamente tratados en Cali, Colombia, en el periodo 2015-2019. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.360-373.  Epub 30-Sep-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6961.

Introducción.

Las tasas de éxito del tratamiento de la tuberculosis continúan siendo subóptimas.

Objetivo.

Identificar los factores asociados al tratamiento no exitoso para tuberculosis en pacientes con antecedentes de tratamiento para la tuberculosis.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio observacional retrospectivo, analítico, de cohorte de pacientes que reingresaron a un programa de micobacterias en Cali, Colombia. Se incluyeron mayores de 15 años con tuberculosis pulmonar entre el 2015 y el 2019 con antecedentes de tratamiento para la tuberculosis. Se excluyeron los pacientes con tuberculosis resistente.

Resultados.

Ingresaron 605 pacientes con antecedentes de tratamiento, 60 % por tratamiento inconcluso y 40 % por recaída. En comparación con los pacientes que reingresaron por recaída (ORa= 2,34; IC=1,62-3,38), las variables que explicaron de manera independiente el no tener éxito con el tratamiento para la tuberculosis al egreso fueron: estar en situación de calle (ORa = 2,45; IC = 1,54-3,89), ser farmacodependiente (ORa = 1,95; IC=1,24-3,05), tener coinfección tuberculosis/VIH (ORa = 1,69; IC =1,00- 2,86) o diabetes (ORa =1,89; IC=1,29-2,77), y el incumplimiento de un tratamiento previo por pérdida de seguimiento, abandono u otras causas. Las variables programáticas que favorecieron el éxito del tratamiento fueron la asesoría de la prueba voluntaria de VIH (p < 0,001) y la realización de la prueba de VIH (p < 0,001).

Conclusión.

Estar en situación de calle, ser farmacodependiente, tener coinfección de tuberculosis y VIH, o diabetes, así como el incumplimiento del tratamiento previo por pérdida del seguimiento, abandono o fracaso del mismo, dificultaron el éxito del tratamiento antituberculoso. En la primera atención al reingreso de los pacientes con tuberculosis se deben identificar y abordar estas características.

Palabras clave : tuberculosis; tuberculosis pulmonar; accesibilidad a los servicios de salud; cumplimiento del tratamiento; factores epidemiológicos; control de enfermedades transmisibles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )