SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número83Pobreza y violencia en la Región Caribe colombiana: un enfoque espacialFISCO: modelo fiscal para Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versión impresa ISSN 0120-4483

Resumen

LOZANO-ESPITIA, Ignacio; VARGAS-HERRERA, Hernando  y  RODRIGUEZ-NINO, Norberto. Gravamen a los movimientos financieros y márgenes bancários: una nota empírica para Colombia. Ens. polit. econ. [online]. 2017, vol.35, n.83, pp.154-160. ISSN 0120-4483.  https://doi.org/10.1016/j.espe.2017.03.001.

Los impuestos sobre las transacciones financieras han sido controversiales, especialmente por sus posibles efectos en la desintermediación bancaria. Desde finales de los años noventa se introdujo en Colombia una modalidad de estos impuestos (el Gravamen sobre los Movimientos Financiaros [GMF]). Utilizando datos mensuales desde 1996 a 2014 para los principales bancos del sistema, este documento provee evidencia sobre los efectos del GMF en los márgenes de intermediación. Para la muestra total (trece bancos), los resultados sugieren que la hipotética eliminación del GMF reduciría los márgenes hoy en día en 60 puntos básicos, es decir, del 7,7% a niveles cercanos al 7,1%. Los resultados no ofrecen evidencia clara de impactos diferenciales por tamaño del banco. El trabajo también confirma los efectos esperados de los otros instrumentos de la represión financiera y de los otros determinantes de los márgenes identificados por la literatura.

Códigos JEL: G12, G21, G28, H21.

Palabras clave : Márgenes bancarios; Intermediario; Regulación financiera; Distorsión de impuestos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )