SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Aspectos conceptuales y empíricos de la financiación de nuevas empresas en ColombiaModelos de Capital Intelectual y sus indicadores en la universidad pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

CRUZ AGUILAR, Pedro L.. Análisis estructural del sector azucarero y el etanol del Valle del Cauca. cuad.adm. [online]. 2010, n.43, pp.99-111. ISSN 0120-4645.

Al analizar el sector azucarero y el etanol del Valle del Cauca se pretende demostrar que de seguir el precio internacional del azúcar por encima de 16 centavos de dólar la libra, la industria azucarera contaría con mecanismos de coordinación que le permitirán direccionar su producción de caña de azúcar hacia este eslabón de la cadena productiva por ser el que mayor margen de utilidad le produce, sin tener que aumentar la cantidad de hects sembradas de manera proporcional al incremento del azúcar exportada. Cuestión que consolido al sector azucarero como uno de los dinamizadores de la economía colombiana, pero a la fecha ha obligado al gobierno a rebajar el porcentaje de alcohol carburante en la gasolina del 10 al 8% y crea dudas sobre el cumplimiento de los decretos que incrementan de manera sustancial el porcentaje de alcohol carburante para los motores de 2000 cms3.

Palabras clave : azúcar; alcohol carburante; promedio; mediana; margen de utilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons