SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número68Actualización del marco estratégico para el sistema portuario español empleando un análisis DAFOAusentismo laboral, remuneración y equidad: una relación confusa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

CONTRERAS-PACHECO, Orlando Enrique; VECINO-ARENAS, Carlos Enrique  y  LESMEZ-PERALTA, Juan Camilo. Correlacionando el Compromiso Afectivo con el Comportamiento Prosocial: ¿Importa Percibir que el Trabajo tiene Significado?. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.68, pp.112-125.  Epub 13-Feb-2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i68.9639.

El presente trabajo estudia el comportamiento prosocial como un antecedente, tanto del trabajo significativo como del compromiso afectivo en el contexto de las organizaciones con fines de lucro. Para ello, el trabajo se enfoca en el papel de los sentimientos positivos y prueba un modelo de ecuaciones estructurales basado en mínimos cuadrados parciales, a partir de la aplicación transversal de un instrumento a 144 empleados profesionales de varias industrias en Colombia. Los resultados obtenidos muestran que el comportamiento prosocial está asociado con el compromiso afectivo, pero solo gracias la intervención de la experiencia de tener un trabajo significativo. Estas asociaciones proporcionan conocimiento sobre las actitudes de los empleados profesionales hacia la búsqueda de la motivación intrínseca y la participación en entornos organizacionales con fines de lucro. Las implicaciones giran en torno a la justificación para trabajar en prácticas gerenciales que no solo encuentran y fomentan el comportamiento prosocial en el lugar de trabajo, sino que también promuevan la variedad de habilidades, la identidad de la tarea y la significancia de la tarea para obtener niveles adecuados de responsabilidad y compromiso. Finalmente, dado que la mayoría de los estudios se han realizado en países desarrollados, este estudio también contribuye a una mejor comprensión del tema en contextos previamente inexplorados; en este caso, una economía en vías de desarrollo, como la colombiana.

Palabras clave : Comportamiento prosocial; Compromiso afectivo; Trabajo significativo; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )