SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número68Correlacionando el Compromiso Afectivo con el Comportamiento Prosocial: ¿Importa Percibir que el Trabajo tiene Significado?El papel de la dinámica y cultura familiar en la propiedad psicológica de los accionistas familiares en empresas familiares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

CHIANG VEGA, María Margarita; FUENTES DE LA FUENTE, Ángela Abigail  y  HIDALGO ORTIZ, Juan Pablo. Ausentismo laboral, remuneración y equidad: una relación confusa. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.68, pp.126-137.  Epub 13-Feb-2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i68.9743.

Existe una diversidad de factores que influyen directamente o indirectamente en cómo se desempeña el trabajador dentro de la organización, tales como políticas de remuneraciones, carga de trabajo, satisfacción laboral u otros. Para profundizar en este tema, el objetivo de esta investigación es analizar la relación que existe entre las variables ausentismo, compensación y equidad de los trabajadores mediante regresión binomial negativa. El estudio fue realizado en una institución de educación superior, recopilando 840 datos de compensaciones, ausentismo y dotación de la persona, los cuales fueron analizados respecto al año correspondiente (2015-2017), mes, género y planta. Se generó un modelo donde la variable dependiente es Ausentismo (días) y las variables independientes son promedio de Renta y Equidad, indica que el promedio de renta (expresado en logaritmos) es un óptimo predictor para determinar el nivel de ausentismo dentro de la organización, mientras que el índice Gini no genera resultados congruentes para determinar una incidencia en el nivel de ausentismo de los trabajadores, además de no verse influido ni por género ni por planta. De acuerdo a los resultados obtenidos las mujeres tienen un nivel más alto de ausentismo que los hombres, por lo cual se sugiere como línea de investigación futura hacer una comparación de los niveles de ausentismo laboral entre mujeres con hijos y mujeres sin hijos. En síntesis, para esta muestra el promedio de renta (expresado en logaritmos) es un predictor adecuado para el nivel de ausentismo, mientras que la Equidad no lo es.

Palabras clave : Recurso humano; Capital humano; Compensación; Ausentismo; Equidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )