SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número68Compromiso social en las organizaciones: una mirada a la Universidad del ValleFortalezas y oportunidades del emprendimiento sostenible en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versión impresa ISSN 0120-4645versión On-line ISSN 2256-5078

Resumen

CASTRILLON CIFUENTES, Jaime Arturo  y  DE LEON CUESTA, Elvira. Retos actuales de la función social de la contabilidad. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.68, pp.176-189.  Epub 13-Feb-2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i68.7893.

El modelo contable actual mide los resultados de las operaciones y lo que considera son los costos y gastos asociados a la actividad productiva de las organizaciones. Pero, él no recoge innumerables externalidades negativas, que actores de las actividades económicas han estado generando, como son los procesos extractivos. Una contabilidad que incorpore dentro de sus cuentas estos efectos negativos, es lo que podría llamarse contabilidad social, que difiere de la Responsabilidad social empresarial, del balance social y de la contabilidad ambiental, aunque estén relacionadas. No obstante, hay quienes han propuesto modificaciones al modelo contable actual, tratando de presentar el alcance positivo de esta incorporación, dirigida a su conceptualización como un “beneficio verdadero” tal como afirma BELKAOUL (2004). Con el objetivo de buscar una apertura hacia un modelo de contabilidad social, el fin de este artículo es determinar posibles costos sociales, y modelos de estados financieros para una contabilidad social, conscientes que, si el Estado no establece la normatividad contable de estos aspectos, este tipo de proyectos no cobraran vida jurídica. Por ello se desea discutir con la comunidad académica, con el fin de consolidar y plantear al Estado su regulación. Conviene advertir que quedarán por fuera de las matrices presentadas, múltiples costos que causan perjuicios tanto económicos como sociales, y daños morales a la población, que podrían ser tratados en posteriores investigaciones que requerirán de una mayor interdisciplinariedad.

Palabras clave : Contabilidad social; Balance social; Sostenibilidad; Cuentas y contabilidad medioambientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )