SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23A PROPÓSITO DE LA FALTA DE CONTINUIDAD DE LAS EXPERIENCIAS ELEMENTALES EN EL AUFBAU DE CARNAPRELIGIÓN Y POLÍTICA EN EL LEVIATÁN DE THOMAS HOBBES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

CUARTAS R, Juan Manuel. SARTRE Y MERLEAU-PONTY: "GUARDARSE DE INTERPRETACIONES". Prax. filos. [online]. 2006, n.23, pp.39-56. ISSN 0120-4688.

El pensamiento existencial ha sido determinante en su crítica a la abstracción de los sistemas idealistas. Contribuyendo al desarrollo filosófico de la fenomenología, dicho pensamiento ha planteado de manera radicalmente nueva el problema de la existencia. Conviene por tanto preguntarse nuevamente por el destino del existencialismo, corriente que ha conocido una gran moda después de la Segunda guerra mundial y que ha marcado más de dos generaciones de intelectuales. En lo más fuerte de la ola, el existencialismo representaba toda la filosofía, al punto que varios escritores encontraron en el pensamiento de la existencia nuevas formas de escritura, como lo testimonian los libros de Jean-Paul Sartre y de Maurice Merleau- Ponty. En esta óptica, el presente artículo trata sobre los temas ligados a la herencia y a la recepción del pensamiento existencial en dos autores bien diferentes como Sastre y Merleau-Ponty.

Palabras clave : el Ser; la Nada; la negatividad; el En Sí; el Para Sí; la libertad; el otro; la mirada; el cuerpo; Jean-Paul Sartre; MauriceMerleau- Ponty.

        · resumen en Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons