SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23SARTRE Y MERLEAU-PONTY: "GUARDARSE DE INTERPRETACIONES"ANÁLISIS CONCEPTUAL Y REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE PSICOLÓGICO EN EL WITTGENSTEIN POSTERIOR AL TRACTATUS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

PLATA PINEDA, Oswaldo. RELIGIÓN Y POLÍTICA EN EL LEVIATÁN DE THOMAS HOBBES. Prax. filos. [online]. 2006, n.23, pp.57-80. ISSN 0120-4688.

En los albores de la modernidad, tras la ruptura de la unidad del pensamiento medieval, los diferentes ámbitos del saber humano comenzaron a experimentar un proceso de racionalización (secularización) que devino en su separación. Particularmente, el Leviatán de Thomas Hobbes constituye uno de los primeros esfuerzos por separar la religión de la política. En este trabajo me ocupo precisamente de analizar esta relación. Más que exponer la estructura interna del contrato hobbesiano, lo que me interesa demostrar es que en el Leviatán el propósito político de justificar la autoridad de un Estado mediante un acuerdo entre sujetos libres e iguales está puesto al servicio de la consecución de un propósito religioso: la institución en la tierra del reino de Dios.

Palabras clave : Religión; Política; Leviatán; Racionalización; Reino de Dios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons