SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Representaciones y prácticas discursivas sobre la política de atención a la población en situación de desplazamiento: Estudio de caso en Bogotá¿Que sabemos sobre las cuotas? Datos y consideraciones sobre la implementación del sistema de cuotas en la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (UERJ) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

BEAUCAGE, Pierre. Hombres y mujeres frente a la violencia política en Bolivia. univ.humanist. [online]. 2008, n.65, pp.237-261. ISSN 0120-4807.

En este artículo, me propongo esbozar los contornos de un imaginario de la violencia entre hombres y mujeres del campo y de los barrios populares, sobre la base de 33 entrevistas efectuadas en Bolivia en los veranos del 2005 y 2006. No considero «la violencia» como un universal, sino como un conjunto construido de representaciones relacionadas con prácticas ampliamente difundidas dentro de una sociedad. Insistiré en los puntos comunes y las diferencias entre hombres y mujeres, por una parte, y entre moradores del campo y de la ciudad, por otra. Una característica común de todos, es la impresión de vivir en un mundo lleno de peligros. Las mujeres dan un peso más considerable a los peligros de orden sobrenatural, así como a los daños causados por la violencia simbólica : el «chisme». Los habitantes de las zonas urbanas pobres insisten más sobre la violencia delincuente, y toman medidas frente a ello. Ambos sexos mencionan la violencia de género dentro de la familia, pero son las mujeres quienes citan experiencias vividas al respecto. En cuanto a las causas de la violencia, en la ciudad, ambos sexos parecen estar incorporando a su imaginario elementos del discurso académico sobre violencia estructural.

Palabras clave : violencia; género; campo; ciudad; Bolivia; violencia política; Bolivia - 2005-2006; violencia contra la mujer; violencia en la cultura popular.

        · resumen en Francés | Inglés | Portugués     · texto en Francés     · Francés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons