SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Políticas del UndergroundLa producción de soya durante el período 1976-2002: desempeño e impacto en la estructura agraria de la Provincia de Córdoba (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

MAURICIO BELTRAN, William. Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia. univ.humanist. [online]. 2012, n.73, pp.201-237. ISSN 0120-4807.

La sociedad colombiana se transforma en el plano religioso. El presente artículo documenta en términos cuantitativos este proceso. Expone los resultados de una encuesta realizada en 2010 en las principales ciudades del país, en algunas ciudades intermedias y en la región rural del Urabá. Describe la relación de la pluralización religiosa con variables de tipo demográfico, regional y socioeconómico. Además explora la relación entre la pluralización religiosa y el pluralismo social, es decir, se pregunta en qué medida el cambio religioso implica una mayor tolerancia y un mayor respeto por las minorías. Entre los hallazgos de la investigación se destaca el acelerado y constante crecimiento de los nuevos movimientos religiosos, especialmente del movimiento evangélico pentecostal. El proceso de pluralización religiosa varía en función de las variables demográficas, impactando con más fuerza los sectores juveniles y a las mujeres. Asimismo, varía en función de las variables socioeconómicas en tanto los diferentes estratos sociales mantienen diversas preferencias religiosas. Por otro lado, la investigación da cuenta del carácter cristiano que mantiene la sociedad Colombiana, si bien se trata de un cristianismo en mutación, donde la Iglesia católica ha perdido el monopolio sobre los bienes simbólicos de salvación. Paradójicamente, aunque el proceso de recomposición religiosa tiene lugar en el marco de una secularización creciente, la secularización de la sociedad colombiana en lugar de desincentivar las prácticas religiosas, ha estado acompañada por su reactivación.

Palabras clave : Colombia; sectas; iglesias; pluralización religiosa; secularización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )