SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2El mal de ojo y su relación con el marasmo y kwashiorkor: El caso de las madres de Turbo, Antioquia, ColombiaTrabajo del enfermero en una empresa de Home Care en Belo Horizonte, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

MUSAYON O., Yesenia; VAIZ B., Rosa; LONCHARICH V., Natalie  y  LEAL D., Helena. Mujer, drogas y violencia: complejidades de un fenómeno actual. Invest. educ. enferm [online]. 2007, vol.25, n.2, pp.84-95. ISSN 0120-5307.

La relación mujer, consumo de drogas y violencia es un fenómeno claro que se visualiza con la mayor claridad en el mundo. Objetivo: Analizar la relación de esta tríada compleja en el Perú y discutir algunas estrategias de intervención. Metodología: Se realizó una revisión documental de artículos de investigación en bases de datos como LIPECS, LILACS, BIREME, SciELO y PUBMED, además de algunos informes institucionales. Se seleccionaron un total de 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión: artículos de investigación publicados en revistas indexadas a partir del año 2000, que aborden el tema de consumo de drogas, violencia y mujer peruana. Se analizaron títulos, resúmenes y artículos completos de los que se disponía información. Resultados: La relación entre el consumo de drogas, la violencia y la mujer es poco explorado en el Perú, aunque se han encontrado estudios en donde se analizan estos mismos temas pero de manera aislada. El consumo de drogas no sólo se relaciona con el agresor sino también con la mujer maltratada. El tipo de violencia mas frecuente es la verbal, seguida de la física y la sexual. Conclusiones: En la medida en que más mujeres son afectadas por este problema, urge establecer intervenciones estratégicas, que involucren a la mujer, la familia y el colectivo, a fin de asegurar un ambiente saludable para la mujer directamente afectada, sus hijos, su familia y la sociedad, y que sirvan de norte para las políticas públicas.

Palabras clave : Alucinógenos; violencia contra la mujer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons