SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Conocimientos y riesgo ocupacional de VIH/SIDA en trabajadores de salud primaria chilenosAnálisis de la formación tanatológica del alumno de enfermería de la Universidad Federal deo Maranhão, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

VILLEGAS RODRIGUEZ, Natalia et al. Conocimientos y autoeficacia asociados a la prevención del VIH y SIDA en mujeres chilenas. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.222-229. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Evaluar la relación existente entre conocimientos y autoeficacia asociados al VIH/SIDA en mujeres chilenas en desventaja social. Metodología. Estudio correlacional, que utiliza la medición basal del estudio "Testeando una intervención en VIH y SIDA en mujeres chilenas", realizada entre 2006 y 2008, que tiene una muestra de 496 mujeres entre 18 y 49 años residentes en dos comunas de Santiago de Chile. Las participantes respondieron un cuestionario estructurado aplicado por entrevistadoras entrenadas. Este cuestionario incluyó preguntas sobre datos sociodemográficos, escala de conocimientos de conductas de riesgo y autoeficacia, entre otros. Resultados. Edad promedio de 32.3+9.1 años, 72.2% vive con su pareja y 42.7% poseen educación media completa. La puntuación media de los conocimientos de la infección por el VIH fue de 8.9+2.5, mientras que para las tres escalas empleadas para medir autoeficacia fueron: "Normas de los pares" =9.8+3.6, "Intención de reducir conductas de riesgo" =12.2+3.6 y "Self Efficacy Form"=20.2+4.7. Los conocimientos tuvieron una correlación positiva débil con la "intención de reducir conductas de riesgo" (r=0.19; p<0.0001) y con la escala "Self Efficacy Form" (r=0.34; p<0.0001), pero no se relacionaron con las "normas de los pares en cuanto a relaciones sexuales seguras" (r=0.13; p=0.78). Conclusión. Existe una débil correlación positiva entre el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y la autoeficacia en mujeres chilenas en desventaja social.

Palabras clave : conocimiento; autoeficacia; VIH; prevención primaria; mujeres; factores socioeconómicos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons