SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Conocimientos y autoeficacia asociados a la prevención del VIH y SIDA en mujeres chilenasAspectos que facilitan o dificultan la formación del enfermero en atención primaria de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

GOMIDE MOCHEL, Elba; BATISTA GURGE, Wildoberto; GOMIDE MOCHEL, Anna  y  COSTA FARIAS, Áurea Mariana. Análisis de la formación tanatológica del alumno de enfermería de la Universidad Federal deo Maranhão, Brasil. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.230-237. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Evaluar la formación que están recibiendo los alumnos de enfermería en los temas relacionados con la aplicación de los principios de la asistencia humanizada y garantía de la dignidad de las personas moribundas. Metodología. Investigación cualitativa con análisis documental (proyecto pedagógico del curso y currículos de las asignaturas) y exploratorio (observación participante de alumnos de enfermería y análisis de sus diarios de campo sobre las vivencias en torno a la muerte). La recolección de la información comenzó en 2008 y finalizó en 2009. Resultados. La formación tanatológica está concentrada en contenidos teóricos y no está adecuadamente sistematizada, lo que puede propiciar las prácticas supersticiosas en los alumnos. Conclusión. La formación en el tema de tanatología brindada a los estudiantes de enfermería es insuficiente y necesita mejorarse en los componentes teóricos y prácticos.

Palabras clave : enfermería; muerte; formación de recursos humanos; tanatología.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons