SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Mejoramiento en los comportamientos de autocuidado después de una intervención educativa de enfermería con pacientes con falla cardíacaLa satisfacción de las puérperas con su parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

MONTES MUNOZ, María Jesús. La construcción médica de la asistencia al parto. Representaciones y prácticas en Cataluña, España. Invest. educ. enferm [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.198-207. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir cómo se han construido los discursos sobre del parto y la necesidad de intervención médica en España. Metodología. Estudio cualitativo. Se realizaron entrevistas a siete matronas que ejercieron en Cataluña (España) a mediados del siglo pasado. Se compararon sus opiniones con los discursos médicos recogidos en las investigaciones publicadas en la Revista Española de Obstetricia y Ginecología entre los años 1954 a 1960. Resultados. Frente a la normalidad de la evolución de la mayoría de los partos que informan los relatos de las matronas, en las definiciones médicas aparecen como problemáticos o alterados en su duración, además, por la presencia del dolor, justificando sus intervenciones sistemáticas, aunque lo anterior suponga un riesgo para las mujeres y sus criaturas. Como resultado, se reafirma el discurso que define como patológicos la mayoría de los partos. Conclusión. El sistema médico aparece construyendo la asistencia al parto como un proceso quirúrgico. Las mujeres están haciendo otras construcciones más realistas y acordes con sus necesidades. La asistencia al nacimiento como una construcción cultural y, por tanto, susceptible de cambios.

Palabras clave : parto; mujeres; género; poder (psicología).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons