SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Bacterias presentes en las manos de los niños en edad escolar en la Unidad de Internación PediátricaEl método Altadir de planificación popular como instrumento de enseñanza de la gestión en enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

PEDRAZA LOPEZ, Judith Susana; CALDERON SIERRA, Leidy Isabel; CARDENAS CARDENAS, Luz Mery  y  AGUDELO CELY, Nancy Aurora. Tabaquismo en la población de 15 a 44 años de la ciudad de Tunja, Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.245-252. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir el consumo de tabaco, la situación de las medidas de control establecidas en el plan MPOWER y los conocimientos frente al tabaquismo y la Ley 1335 de 2009 en personas entre los 15 y 44 años de la ciudad de Tunja (Colombia). Metodología. Estudio descriptivo transversal realizado en 2010. Participaron 461 personas entre los 15 y 44 años del área urbana. Se hizo muestreo bietápico por cuotas. La información se recolectó haciendo uso de la Encuesta Global de Tabaquismo en adultos. Resultados. El 27% de los participantes era fumador; el promedio de edad de inicio de consumo de tabaco fue 16 años. El 80% de los encuestados manifestó molestia por el humo de tabaco en el ambiente. Expuestos al humo de tabaco ajeno en su lugar de trabajo 33%, y 20% en su hogar. Se halló consumo de tabaco en lugares públicos y acciones de promoción y publicidad de productos de tabaco en tiendas y medios de comunicación. El 79% de los fumadores ha tratado de abandonar el tabaco y el 24% de ellos ha recibido información al respecto por parte de un profesional de salud. Conclusión. El consumo de tabaco en Tunja es un problema de salud pública que requiere reforzar las estrategias de prevención.

Palabras clave : Tabaquismo; estudios transversales; encuestas demográficas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons