SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Ansiedad y rendimiento de estudiantes de enfermería ante la evaluación presencial versus evaluación filmada de una práctica de simulación clínicaSalud mental de la mujer víctima de violencia por parte compañero íntimo durante la gestación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

COSTA MOREIRA, Osvaldo et al. Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en profesores de una universidad pública. Invest. educ. enferm [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.208-290. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Determinar la prevalencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en profesores de una universidad pública. Metodología. Estudio de corte transversal. Se evaluaron 145 profesores de la Universidad Federal de Viçosa-MG (UFV), en 2010. Las variables analizas fueron edad, peso, talla, circunferencia de cintura, cadera y abdominal, además del colesterol total, triglicéridos, glucosa y tensión arterial sistólica y diastólica en reposo. Resultados. 71%, hombres; la edad promedio de estos fue mayor que la de las mujeres (46.9 versus 43.2 años), uno de cada dos participantes estaba pasado de peso (46.9% sobrepeso y 9.0% obesidad). Otros factores observados fueron: un 17.2% tenía un índice cintura/cadera de riesgo; el 46.9%, alta circunferencia abdominal; el 4.0%, colesterol total alto; el 20.2%, triglicéridos altos; un 4.8%, con metabolismo anormal de glucosa y 16.6% hipertensos. En comparación con los hombres, las mujeres tenían valores más bajos para la presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, índice de masa corporal, circunferencia abdominal y la relación cintura/cadera. Hubo una tendencia al aumento de los valores de las variables de la relación cintura/cadera, circunferencia abdominal, el colesterol total, los triglicéridos y la presión arterial sistólica, con el aumento de edad. Conclusión. Los profesores universitarios participantes en este estudio tienen importantes frecuencias de exposición a factores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Es necesario implementar medidas de prevención y control para la reducción de esta problemática, en las cuales Enfermería es clave para su éxito.

Palabras clave : docentes; enfermedad crónica; pesos y medidas corporales; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )