SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Gestión del cuidado de enfermería en las unidades de cuidados de emergenciaRelación entre la estratificación del riesgo, la mortalidad y el tiempo de permanencia en un servicio de Urgencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

GONTIJO GOMES, Cássia Regina; RESENDE IZIDORO, Lívia Cristina  y  FERREIRA DA MATA, Luciana Regina. Fatores de riesgo para cáncer de próstata y aspectos motivadores e dificultadores en la realización de las prácticas preventivas. Invest. educ. enferm [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.415-423. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a04.

Objetivo.Identificar los factores de riesgo para Cáncer de Próstata (CP), las práticas preventivas, y los factores dificultadores y motivadores para prevención de esta enfermedad en trabajadores de una universidad pública. Metodologia. Estudio descriptivo realizado con la participación de 92 trabajadores quienes respondieron un cuestionario autoaplicado sobre variables relacionadas con la cacterización sociodemográfica y clínica, factores de riesgo, fuentes de información sobre el CP, prácticas relacionadas con la prevención e información sobre factores dificultadores y motivadores para la prevención de la enfermedad. Resultados. La mayoría (95.0%) de los participantes presentó uno o más factores de riesgo para CP; el 68.5% se ha realizado anualmente el examen de antígeno prostático específico por solicitud de la Universidad; al 50.0% nunca le han realizado el examen digital retal (EDR); la principal fuente de información sobre CP fue la impresa (64.1%). El principal factor que dificulta la realización de la prevención anual fue la falta de solicitud de los exámenes por el médico tratante; el factor de motivación más importante es el reconocimiento de la severidad de la enfermedad. Conclusión. La mayoria de los participantes presentó factores de riesgo para la enfermerdad, no realiza el EDR, presentó dificultades realizar  la prevención  o rebeló aun no recibir informaciones sobre la enfermedad de los profesionales  de la salud, por lo que podría acarrear um bagaje erróneo de conocimientos, resultando en factores dificultadores para las prácticas preventivas de CP. De esta forma, se hace necesario que los gestores de salud y los equipos multidisciplinarios se empeñen e salud preventiva de los hombres, con el fin de propiciar prácticas preventivas y aclarar posibles dudas sobre esta enfermedad.

Palabras clave : neoplasias de la próstata; prevención y control; trabajadores.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )