SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Fatores de riesgo para cáncer de próstata y aspectos motivadores e dificultadores en la realización de las prácticas preventivasEvaluación de una intervención educativa basada en el constructivismo en alumnas de enfermería de una universidad pública mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

CAROLINE GONCALES, Paula; PINTO JUNIOR, Domingos; DE OLIVEIRA SALGADO, Patrícia  y  MACHADO CHIANCA, Tânia Couto. Relación entre la estratificación del riesgo, la mortalidad y el tiempo de permanencia en un servicio de Urgencias. Invest. educ. enferm [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.424-431. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n3a05.

Objetivo:Evaluar la relación entre la estratificación del riesgo en el servicio de Urgencias, la mortalidad y el tiempo de permanencia hospitalaria. Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo en el cual se utilizó la información de la base de datos ALERTÒ el HOSPUB para conocer la evolución de los pacientes clasificados por los enfermeros con el Sistema de Triage de Manchester de Clasificación del Riesgo del Servicio de Urgencias del Hospital Municipal de Belo Horizonte - MG, Brasil. Resultados. Se analizaron 147 167 pacientes, el (55.9%) de sexo femenino. La clasificación del riesgo más frecuente fue la amarilla (47.4%), seguida por la verde" (36.5%), la naranja (14.2%), la azul (1.3%) y la roja (0.6%). La media de permanencia en el servicio fue menor a un día, el 95.4% de los pacientes fue dado de alta del hospital. El (30%) de los pacientes clasificados en rojo, el (2%) de los naranja y el (0.3%) de los amarillo, fallecieron. Se verificó la relación directa entre la gravedad del paciente en la clasificación y el tiempo de permanencia hospitalaria. Conclusión. El sistema de clasificación del riesgo empleado por las enfermeras en este hospital fue un buen predictor de muerte y permanencia en el hospital de los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias.

Palabras clave : triaje; evolución clínica; enfermería; servicios médicos de urgencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )