SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Nuevas demandas para la atención primaria em salud en Brasil: los cuidados paliativosApoyo social funcional, en cuidadores familiares de adultos mayores con dependencia severa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

EVANGELISTA RODRIGUES, Daiana; ALVES MOREIRA, Kátia Fernanda  y  SOUZA DE OLIVEIRA, Tathiane. Barreras en la prevención del cáncer de cuello uterino en Porto Velho, Rondonia, Brasil. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.59-67. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n1a07.

Objetivo.Identificar los factores relacionados con la no adhesión de las mujeres a las prácticas preventivas del cáncer de cuello uterino (CCU) en el área de cobertura de un Equipo de Salud de la Familia en el Municipio de Porto Velho (Rondonia, Brasil). Métodos. Estudio descriptivo de tipo transversal realizado en 2013. Se aplicó una encuesta compuesta por preguntas referentes al Modelo de Creencias en Salud (MCS) del instrumento "Champion's Health Belief Model Scale", validado y adaptado transculturalmente en Brasil a 286 mujeres. Resultados. El 87.7% de las mujeres afirmó haberse realizado alguna vez en la vida el examen de prevención de CCU. En cuanto a los parámetros del MCS se verificó que el 74.5% de las mujeres obtuvo una baja puntuación en la percepción de susceptibilidad de sufrir la enfermedad; igual porcentaje de mujeres presentaba percepción media de la gravedad; el 52.8% tuvo  percepción media de los beneficios obtenidos con la realización del examen de prevención, y el 51.4% poseía percepción media de las barreras para realización del mismo examen. Conclusión. El proceso de la prevención del CCU involucra desde la oferta del servicio hasta la disponibilidad de profesionales cualificados. Sin embargo, la adopción del comportamiento preventivo no depende solamente de factores externos, pues también intervienen factores subjetivos propios de las mujeres.

Palabras clave : salud de la mujer; neoplasias del cuello uterino; prevención secundaria.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons