SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Incertidumbre asociada a padres de recién nacidos pretérmino hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo NeonatalFactores de riesgo asociados al abandono del tratamiento en niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

GALLEGOS-MARTINEZ, Josefina  y  REYES- HERNANDEZ, Jaime. Representaciones de cuidadores, profesores y niños sobre alimentación, nutrición, salud y desayunos escolares. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.368-377. ISSN 0120-5307.

Objetivo.Determinar las representaciones sociales atribuidas por cuidadores, profesores y niños a la alimentación, salud y nutrición, así como al programa de desayunos escolares para niños de tres a siete años en la ciudad de San Luis Potosí, México, mediante la identificación de saberes y prácticas, por un lado, y de los significados atribuidos a la salud y nutrición de los niños de tres a siete años y al Programa de Desayunos Escolares, por otro. Métodos. Estudio cualitativo en salud. Muestra de 33 madres, 3 abuelas, 1 padre, 30 niños de 3 a 7 años y 8 profesores. Todos firmaron consentimiento informado. Los datos se recolectaron mediante una entrevista semi-estructurada y se trataron mediante análisis de contenido modalidad análisis temático. Resultados. Del análisis emergieron las categorías: saberes sobre alimentación, la relación salud-alimentación, costumbres y prácticas de la alimentación del niño y significados del programa de desayunos escolares. Conclusión. En la reflexión sobre las representaciones de los diferentes actores que se incluyen en el programa de desayunos escolares se ponen de manifiesto elementos que apoyarían una intervención educativa de enfermería que tendría que estar fundamentada en la familia como figura central para otorgar una alimentación adecuada -sana- y para enseñar buenos hábitos.

Palabras clave : educación alimentaria y nutricional; análisis cualitativo; niño; socorro alimentario.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons